China como pais emergente
La republica popular de China, es un partido, un Estado y un ejercito.
El estado es unitario y descentralizado y de gran tamaño.
El plan quinquenal sigue vigente. Es un sistema de bienestar elemental.
Ahora hay empresas del sector privado que estan entrando en juego e inversion extranjera.
La estrategia: reforzamiento del partido.
Se da una imagen de apertura, pero en el fondo no es asi.
Las relaciones con Taiwan: son la aproximación con el partido del comentan para debilitar al partido demócrata progresista.
Cinco años después China entra en la OMC y demuestra que el poderio de China es plausible.
Modelo de desarrollo economico de China.
En la epoca actual: la region asiatica registra tasas muy altas de crecimiento.
China es casi comoun pais continente. El partido mas fuerte es el partido comunista.
PIB de China es el 4to del mundo.
Hay una falta de mercados externos que poco a poco fueron canalizando.
El mercado exterio chino
Sistema financiero
Relaciones China-España
El sistema financiero esta basado en los bancos. El 75% de la banca es estatal.
Los activos son altisimos y los pasivos estan basados en los ahorros familiares.
El acceso al mercado se hace productiva y aprovisionamiento.
Hay diferentes tipos de barreras: no arancelarias, administrativas, sanitarias.
Relacion España-China:
China es un mercado con una fuerte demanda interna debido al aumento de la capacidad economica de habitantes.
Las empresas españolas tienen interes en la automocion, medioambiente.
El sector de la automocion esta protegido por la administración china.
La infraestructura es deficiente. Sobre todo en el sector oeste del pais.
El sector turistico esta considerado como una potencia. Desde el 99 aumento el flujo entre España y China.
Comparación Japon-China
China crece a pasos agigantados y Japon no lo puede alcanzar.
USA-China: en 25 años China sera un pais del primer mundo.
Medio ambiente-China: antepone el crecimiento economico al bienestar del ciudadano.
3 son los elementos importantes:
- aire: mala calidad, exceso de carbon. Aumenta consumo de vehículos privados.
- agua: escasez y mala calidad
- tala masiva de arboles: no hay variedad de arboles. Poca gestion del terreno. Perdida de biodiversidad. Se pierde productividad.
Grupo: Carolina, Cecilio, Diana, Gabriela y Juliana
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario