sábado, 27 de enero de 2007

4ª Exposición - Deslocalización

El contexto de la deslocalización productiva es la globalización económica. El Estado pierde soberanía en sus relaciones internacionales a favor del capital. Instituciones como el Fondo Mundial Internacional, el Banco Mundial o la Organización Mundial del Comercio estructuran el mercado laboral, las cuestiones económicas actualmente están por encima de las políticas, hecho que nos lleva a plantear la crisis del Estado. El poder estatal no puede escapar de sistema de relaciones económicas. Los Estados establecían el marco legal laboral, pero no interesa a las empresas y hay un gran impacto de la deslocalización en el mercado laboral. Las empresas buscan países donde las leyes del mercado de trabajo sean más flexibles para poder obtener beneficios y poder seguir en un mercado cada vez más competitivo. Estados con grandes niveles de desempleo liberalizan su mercado de trabajo porque necesitan que las empresas transnacionales entren y contraten a sus ciudadanos (como mano de obra barata par reducir costes). Se crean vínculos entre Estados y empresas transnacionales haciendo difícil mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores. De esta manera los países ricos crecen a costa de los más pobres, pero esta situación no es estable, estos países mas avanzados sufrirán consecuencias de su propio sistema, de hecho la deslocalización de las actividades productivas en los países más avanzados está generando conflictos en el entorno laboral y social.
Se genera un marketing global, bloques económicos entre países y consideran la región como un gran mercado.
Actualmente las empresas se organizan entorno a un modelo transnacional, distintos segmentos productivos se encuentran repartidos por el mundo. Los flujos del capital generan un centro, una periferia y una semiperiferia. El centro cuenta con los países más privilegiados, sin embargo, los beneficios de la globalización son para las élites, no para los ciudadanos de calle.
Grupo: Carolina, Cecilio, Diana, Gabriela y Juliana.

No hay comentarios: