Toda sociedad necesita un trabajo aplicado a la producción de una serie de productos que serán distribuidos posteriormente. El valor de cambio es la realidad que determina cómo serán distribuidos estos productos en las sociedades capitalistas.
Las mercancías se intercambian dentro del mercado y es necesario una porción del trabajo. Marx supone una correspondencia exacta entre el tiempo de trabajo y el valor de cambio. El tiempo de trabajo considerado es aquél que se da en condiciones normales de la producción y con un grado medio de habilidad. Según Marx, el trabajo cualificado y el simple deben ser considerados iguales, es decir, no hacer ningún tipo de distinción entre ambos.
- Papel de la competencia --> la oferta y la demanda estarán equilibradas siempre y cuando el precio de cada mercancía sea igual al tiempo invertido en realizarla. Se trata de un mecanismo "equilibrador" que dará a cada mercancía su valor real.
- Papel de la demanda --> la demanda bajo el capital es sólo parcialmente respuesta a las necesidades de los consumidores. La cantidad de necesidades de los sujetos es muy drástica y ésta varía entre las diferentes clases económicas. Las necesidades no biológicas y físicas son el reflejo de un tipo de sociedad y de la organización de ésta. La existencia social de los individuos determina su consciencia. De la misma forma, dentro del estudio del valor en economía política se ha dado más importancia a la producción y no tanto a la demanda y a los gustos de los consumidores, puesto que estos últimos son los que suscitan las necesidades y los gustos de los demandantes.
- La ley del valor contra el principio de planificación --> ley del valor en una sociedad de productores - 1. proporciones del cambio de mercancías; 2. cantidad producida de cada mercancía; 3. asignación de la fuerza de trabajo a las diferentes ramas de la producción. Esta ley pretende aclarar que en la sociedad anterior la regulación se produce mediante un juego de fuerzas dentro del mercado. En el momento en que se somete a control la actividad productiva, la planificación sustituye a la ley del valor. Esta ley del valor y la planificación son contrarios entre sí y por lo tanto, lo son de la misma forma el capital y el socialismo.
- El valor y el precio de producción --> el precio se entiende como una expresión monetaria del valor. El precio de producción sin modificaciones de los valores.
- Precio de monopolio --> en este caso especial por la falta de competencia, la demanda es más importante para determinar el precio y la cantidad producida. Sin embargo, el monopolio no perturba las relaciones de valor cualitativo.
(Grupo: Juliana, Carolina, Cecilio, Gabriela y Diana)
No hay comentarios:
Publicar un comentario