miércoles, 13 de diciembre de 2006

Resumen del libro de Sweezy - Capítulo 1

La metodología económica utilizada por Marx es la abstracción, y dentro de ésta la técnica de las "aproximaciones sucesivas". El objetivo de la abstracción es destacar lo más importante dentro del universo del estudio. Esto permitirá la formulación de hipótesis cada vez más cercanas a la realidad.
Marx, antes de formular su teoría económica, estudió el socialismo. De esta forma maduró su actitud ante la economía.
La economía para Marx es el motor del cambio social, de modo que es una lucha económica la que transforma las sociedades. El modo de producción es fundamental dentro de la existencia social de los individuos; y así, la lucha de clases será para Marx lo que para Hegel es el desarrollo por fuerzas opuestas.
Analizando el nuevo concepto de "lucha de clases", Marx estudió la relación entre el capital y los obreros industriales. Las partes confrontadas son tomadas como categorías económicas, no como individuos. De esta forma se toma al trabajador industrial como el perfil más habitual dentro del modo de producción.
El nivel de abstracción marxista llega a un punto muy elevado al formular la idea de la relación de cambio, según la cual el trabajador convierte su fuerza de trabajo en mercancía al venderla por dinero. Su trabajo será desde este momento una mercancía con valor de cambio. Estas ideas corresponden al primer capítulo de su obra "El Capital". En los siguientes capítulos, el nivel de abstracción no invalida la teoría del autor, si no que es necesario tenerla en cuenta y otorgarle una validez relativa a este nivel de abstracción.
El método de Marx es histórico, pero no se trata de una predicción. Estudia la realidad social como un proceso de cambio provocado por los hombres dentro de unos límites dados y transmitidos del pasado. Por consiguiente, entiende el capital como un proceso histórico transitorio y no como el pensamiento general que lo considera como un hecho natural. De este modo el método marxista es capaz, al mantenerse fuera del sistema, de adoptar una actitud crítica, pues el hombre es responsable de los cambios que éste sufre, mientras que el resto de los métodos se mantienen en una postura que permite entender lo que pasa dentro del sistema pero no al sistema en sí mismo, incapacitado para entender los procesos históricos mundiales del presente como tales.
(Grupo: Juliana, Carolina, Cecilio, Gabriela y Diana)

No hay comentarios: